Nombre: Jorge Rivera Villarreal
Maestra: Ing. Atenea Arreola H.
Tema: El Canal De Panamá
Materia: Física II
Grado: 3°
Grupo: “B”
Matrícula: F-3053
Universidad – Monterrey
Universidad – México
Escuelas – Monterrey
UAR
Introducción
Este canal une los océanos Atlántico & Pacífico a través del istmo de Panamá, que es una estrecha franja de tierra que une Centroamérica & Sudamérica en el territorio en que está situada la República de Panamá.
Desarrollo
1.- El canal tiene aproximadamente unos 64Km de largo, la profundidad mínima es de 12.5m & el ancho mínimo es de 91.5m.
2.- El primer proyecto para construir el canal de Panamá data del año 1529, pero fue hasta 1903, cuando Panamá se independizo de Colombia.
3.- En 1905, se decidió construir el canal con esclusas, es decir, un recinto con puertas, llenando de agua o vaciando el espacio comprendido entre dichas puertas.
4.- Desde que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar tiempo y distancia de comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico.
5.- Al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados.
6.- Proporcionando el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo. Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal.
7.- La idea de construir el Canal de Panamá volvió en el siglo XVI, después del reconocimiento llevado a cabo por Colón y Hernán Cortés.
8.- La idea del canal permaneció en suspenso durante un tiempo para no reaparecer hasta principios del siglo XIX, después del viaje del naturalista prusiano, el barón Alexander von Humboldt, que preparó un proyecto de excavación del istmo entre el Chagres y Panamá.
Conclusión
La construcción del canal fue uno de los trabajos de ingeniería más ambiciosos de todos los tiempos e inició su funcionamiento en 1914.
Actualmente la travesía se realiza en ocho horas aproximadamente.
Cabe señalar que actualmente Panamá recuperó la soberanía del canal, por lo que asumió totalmente la responsabilidad de su funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario