Maestro: Lic. Humberto Hermosillo Cabrera
Materia: Historia De México II
Tema: Muralismo
Grado: 3°
Grupo: “B”
Matrícula: F-3053
Universidad – Monterrey
Universidad – México
Escuelas – Monterrey
UAR
Introducción
Pues yo pienso que el muralismo es una forma de expresar el arte & que existen murales en la mayoría de los edificios públicos de la Ciudad de México y de otras ciudades, siendo una de éstas Guanajuato, localizada en un Estado muy importante para el país por ser cuna del movimiento de Independencia.
Aunque es considerado un movimiento artístico, el Muralismo también se puede considerar un movimiento social e incluso político.
Desarrollo
El muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial. Famosos por su gran escala y su contenido político-social, los murales buscaron educar a las masas generalmente iliterarias, haciéndoles saber más sobre su cultura para apreciar sus orígenes.
Los muralistas vivieron tres etapas primordiales: los 20's, los 30's, y la etapa desde los 40's hasta 1955. En cada etapa, tanto los temas como las técnicas van a variar y en este modo el muralismo trataría de encontrar una definición más clara como movimiento. Los muralistas mexicanos trabajaron sobre una superficie de hormigón (concreto) o sobre la fachada de un edificio, pero también, les importó muchísimo la textura y los ángulos en los cuales pondrían a sus murales. En lo que sí eran consistentes, era en los temas que relataban o retrataban: la actualidad social y política del país, los cuales no se desconectaban del viejo legado colonial. Los murales de Diego Rivera hablaban en especial de la revolución, aunque en un principio su meta fue representar a los miembros mayoritarios de México, constituido principalmente de campesinos, indígenas y mestizos.
Durante la dictadura de Porfirio Díaz (1876-1910) el país se desarrolló económicamente, beneficiando sólo a la clase elite. Las ideas de Porfirio Díaz de desarrollo en el país, eran hacer México más francés, negando la cultura autóctona e intentando crear una imagen falsa. Durante su dictadura los nativos fueron trasladados a otras tierras y maltratados a fin de dar las mejores tierras a los inversionistas extranjeros, razones que llevaron al pueblo a buscar un cambio desesperadamente.
Cuando Álvaro Obregón llegó al poder muchos cambios fueron implementados. Tres millones de hectáreas de tierras fueron redistribuidas a los campesinos, los programas educativos fueron mejorados así como se asignaron fondos para fomentar las artes. Parte de estos fondos fueron utilizados por los muralistas para expresar con orgullo su pasado indígena y educar a la gente.
Conclusión
Pues yo pienso que la idea de expresar ideas políticas y sociales en murales influenciaron a muchos artistas del momento en México y Estados Unidos, así como llevo al desarrollo de nuevos estilos como el Movimiento Chicano en el sur de Estados Unidos.
El muralismo cambió en muchos la manera de pensar acerca de los indígenas mexicanos, destacando su cultura y la enseñanza de su historia, así como influyó en los artistas del momento tanto nacionales como internacionales en escala y contenido, muchos incluían ahora problemas de relevancia social en sus pinturas y buscaban hacer su arte útil para el público, comunicando sus pensamientos acerca de la política de la izquierda, así como provocando conciencia social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario