Nombre: Jorge Rivera Villarreal
Maestra: Lic. Julieta Regalado Cuéllar
Materia: Literatura I
Tema: Planeta Encantado
Grado: 3°
Grupo: “B”
Matrícula: F-3053
Universidad – Monterrey
Universidad – México
Escuelas – Monterrey
UAR
Introducción
Emm pues yo les voy a hablar sobre el “Planeta Encantado” que trata de lo creíble & lo increíble. Lo más grande & lo supuestamente más pequeño. También les hablare sobre la viva demostración de que el mundo sigue vivo en sus leyendas, en su mitología & en sus secretos. También dice que ha penetrado en las junglas & que han caminado por los ardientes desiertos. & así ha quedado escrito & fotografiado. El planeta encantado trata, en suma, de estimular su imaginación &, sobre todo, de enriquecer su espíritu.
Desarrollo
Habla de teorías del autor J. J. Benítez, sobre una relación entre los seres humanos & seres de otros planetas. El muestra material de sus visitas e investigaciones realizadas en diferentes lugares del mundo & dice haber encontrado una estrecha comunicación con extraterrestres a quienes los pueblos antiguos llamaban dioses.
Benítez trata de seguir “La huella de los dioses” dejada en nuestro planeta, en obras como las pirámides, los monolitos, pictografía, mapas terrestres que pueden observarse solo desde el cielo, figuras gigantes & lo que el llama pistas de aterrizaje para futuras visitas de aquellos seres.
Benítez expresa o deduce que en la historia de nuestro planeta, siempre hemos tenido la conexión de seres del espacio, & que nuestra civilización esta llena de muestras tangibles de la participación de esos seres en la construcción de monumentos, en los que con la tecnología de tiempos antiguos & aún de nuestro tiempo, no podrían llevarse a cabo. Un ejemplo de esto son los monolitos de la isla de pascua cuyas dimensiones no permiten que sean movidos fácilmente, se requeriría una tecnología muy avanzada para transportarlos de un lugar a otro, tecnología con la que no contaron las personas en ese lugar, la ubicación de los monolitos & la dirección hacía la que miran tienes implicaciones astronómicas, según Benítez muestran la dirección donde se ubican los seres espaciales, con los que tuvieron contacto los seres de ese tiempo.
Benítez muestra fotografías aéreas tomadas en distintas partes de América, en las que se pueden observar algo parecido a pistas de aterrizaje & supone por su ubicación & el tiempo en que fueron construidas que se hicieron para recibir naves espaciales.
Conclusión
Pues que J. J. Benítez es seguidor de teorías extraterrestres, en este libro deja ver su creencia de que nuestro planeta ha sido visitado & dirigido a lo largo de su historia & del tiempo por seres a los que llama dioses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario