jueves, 11 de octubre de 2012

El Canal De Panamá


Nombre: Jorge Rivera Villarreal

Maestra: Ing. Atenea Arreola H.

Tema: El Canal De Panamá

Materia: Física II

Grado: 3°

Grupo: “B”

Matrícula: F-3053



Universidad – Monterrey
Universidad – México
Escuelas – Monterrey
UAR


Introducción

Este canal une los océanos Atlántico & Pacífico a través del istmo de Panamá, que es una estrecha franja de tierra que une Centroamérica & Sudamérica en el territorio en que está situada la  República de Panamá.

Desarrollo

1.- El canal tiene aproximadamente unos 64Km de largo, la profundidad mínima es de 12.5m & el ancho mínimo es de 91.5m.

2.- El primer proyecto para construir el canal de Panamá data del año 1529, pero fue hasta 1903, cuando Panamá se independizo de Colombia.

3.- En 1905, se decidió construir el canal con esclusas, es decir, un recinto con puertas, llenando de agua o vaciando el espacio comprendido entre dichas puertas.

4.- Desde que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar tiempo y distancia de comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico.

5.- Al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados. 

6.- Proporcionando el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo. Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal.

7.- La idea de construir el Canal de Panamá volvió en el siglo XVI, después del reconocimiento llevado a cabo por Colón y Hernán Cortés.

8.- La idea del canal permaneció en suspenso durante un tiempo para no reaparecer hasta principios del siglo XIX, después del viaje del naturalista prusiano, el barón Alexander von Humboldt, que preparó un proyecto de excavación del istmo entre el Chagres y Panamá.

Conclusión

La construcción del canal fue uno de los trabajos de ingeniería más ambiciosos de todos los tiempos e inició su funcionamiento en 1914.
Actualmente la travesía se realiza en ocho horas aproximadamente.
Cabe señalar que actualmente Panamá recuperó la soberanía del canal, por lo que asumió totalmente la responsabilidad de su funcionamiento.


Trigonometría


Nombre: Jorge Rivera Villarreal

Materia: Matemáticas

Tema: Trigonometría

Grado: 3°

Grupo: “B”

Matrícula: F-3053

Fecha: 11/10/12


Universidad – Monterrey
Universidad – México
Escuelas – Monterrey
UAR


Introducción

La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es "la medición de los triángulos".En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio.

Desarrollo

Posee numerosas aplicaciones: las técnicas de triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas de navegación por satélites.

Los antiguos egipcios y los babilonios conocían ya los teoremas sobre las proporciones de los lados de los triángulos semejantes. Pero las sociedades pre-helénica carecían de la noción de una medida del ángulo y por lo tanto, los lados de los triángulos se estudiaron en su medida, un campo que se podría llamar trilaterometría.

Los astrónomos babilonios llevaron registros detallados sobre la salida y puesta de las estrellas, el movimiento de los planetas y los eclipses solares y lunares, todo lo cual requiere la familiaridad con la distancia angular medida sobre la esfera celeste. Sobre la base de una interpretación de la tablilla cuneiforme Plimpton 322 (c. 1900 a.c.), algunos incluso han afirmado que los antiguos babilonios tenían una tabla de secantes.
  • Radián: unidad angular natural en trigonometría, será la que aquí utilicemos. En una circunferencia completa hay 2π radianes.
  • Grado sexagesimal: unidad angular que divide una circunferencia en 360 grados.
  • Grado centesimal: unidad angular que divide la circunferencia en 400 grados centesimales.

Conclusión

Hoy, sin embargo, hay un gran debate acerca de si se trata de una tabla de ternas pitagóricas, una tabla de soluciones de ecuaciones segundo grado, o una tabla trigonométrica. La trigonometría es una rama importante de las matemáticas dedicada al estudio de la relación entre los lados y ángulos de un triángulo rectángulo, con una aplicación inmediata en geometría. Con este propósito se definieron una serie de funciones, las que han sobrepasado su fin original para convertirse en elementos matemáticos estudiados en sí mismos y con aplicaciones en los campos más diversos. En la medición de ángulos, y por tanto en trigonometría, se emplean tres unidades, si bien la más utilizada en la vida cotidiana es el Grado sexagesimal, en matemáticas es el Radián la más utilizada, y se define como la unidad natural para medir ángulos, el Grado centesimal se desarrolló como la unidad más próxima al sistema decimal, se usa en topografía, arquitectura o en construcción.

martes, 9 de octubre de 2012

Géneros Narrativos


Nombre: Jorge Rivera Villarreal

Maestra: Lic. Julieta Regalado Cuéllar

Tema: Géneros Narrativos

Materia: Literatura I

Grado: 3°

Grupo: “B”

Matrícula: F-3053



Universidad – Monterrey
Universidad – México
Escuelas – Monterrey
UAR



Introducción

El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos narrativos. Los géneros narrativos son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.
Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres, pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.
Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes de forma y contenido de carácter histórico o no,          a las que se someten las obras literarias. La primera clasificación de los géneros literarios pertenece a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. El primero ha extendido su significado, al incluir la novela, a la noción más amplia de narrativa. Pero el género se va conformando históricamente.
Por tanto, resulta muchas veces difícil fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo o épico narrativo, lo lírico o poético y lo dramático o teatral. Dentro de cada género surgen sub  géneros o géneros menores, algunos de ellos sólo válidos en ciertos momentos históricos.
El género narrativo es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo con criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros narrativos, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.
Los géneros narrativos son modelos de estructuración formal y temática de la obra literaria que se ofrecen al autor como esquema previo a la creación de su obra. Los géneros narrativos son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica los ha clasificado en tres grupos importantes: lírico, épico y dramático. A éstos debemos añadir el género didáctico.


Desarrollo

1. La lírica:

Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente. Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la modalidad de expresión por excelencia es el verso.
Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros:

A) Géneros mayores:

·        La canción: poema admirativo y emocionado, generalmente de tema amoroso aunque también puede versar sobre otros temas como la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios.
·        El himno: canción muy exaltada: religiosa, nacional o patriótica; también: poemas que celebran la unión y amistad de determinados grupos humanos.
·        La oda: es similar a la canción, aunque menos exaltada; se trata de un poema más reflexivo y meditativo en el que el autor expone su pensamiento con mayor seguridad y ateniéndose más a la observación de la realidad; los sentimientos del autor y su emoción expresados racionalmente, refrenados y contenidos por un lenguaje menos exclamativo y desbordado.
·        La elegía: expresa dolor por la muerte, pérdida, separación o ausencia de un ser querido o por una desgracia nacional o colectiva; poema meditativo y melancólico, habitualmente moralizante.
·        La égloga: exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza puesta en boca de pastores; se presenta en un ambiente bucólico o pastoril, frecuentemente en forma dialogada.
·        La sátira: crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables, tanto individuales como colectivos.

 

B) Géneros menores:

·        el madrigal: breve poema amoroso, dulce y amable, como un piropo en verso.
·        el epigrama: poema muy breve de tipo satírico – burlesco.
·        la letrilla: poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto para ser cantado.

 

2. La épica o narrativa:

En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada (mundo de ficción) como si fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma ajena al autor.
En este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar - a través de monólogos o diálogos - a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo interior - pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones. - tanto del de sus personajes, como del suyo propio.
En función del narrador la acción se distinguen los siguientes puntos de vista:
·        Narrador omnisciente: lo sabe todo; predominio de la tercera persona.
·        Narrador testigo u observador: sólo narra aquello que se supone que él presencia o de lo que ha llegado a tener conocimiento.
·        Narración en primera persona: en forma autobiográfica. (narrador protagonista.)
·        Narraciones en forma epistolar: la narración se desarrolla a través de cartas entre dos personajes.
Los subgéneros del género épico son:

 

A) Géneros narrativos en verso:

·        La epopeya: muy larga narración en verso sobre acciones memorables, de decisiva importancia para los pueblos y civilizaciones antiguas; en ellas se entremezclan elementos legendarios, religiosos y abundantes fantasías; importancia universal.
·        El poema épico: larga narración en verso, en la que se exaltan las hazañas de los héroes nacionales para así glorificar y magnificar a un pueblo o nación. En la Edad Media se denominaba el cantar de gesta.
·        El romance: género exclusiva y típicamente hispánico; narración en verso, generalmente breve, de origen popular y transmisión oral y colectiva; métrica fija: serie indeterminada de versos octosílabos asonantados en los pares, el Romancero es el conjunto general de romances.
·        Romancero Viejo: romances más antiguos, de transmisión oral y colectiva.
·        Romancero Nuevo: romances de autores cultos.
·        Romancero Moderno: popular, oral y con música.

 

B) Géneros narrativos en prosa:

·        La novela: extensa y compleja narración en la que predomina la narración sobre los demás modos de elocución, aunque también aparecen la descripción y el diálogo; se presentan diversas y complicadas acciones en torno a uno o más personajes, en espacios diversos y diferentes épocas y tiempos.
Subgéneros:
·        Bizantina: de complicadas aventuras.
·        Caballeresca & Cortesana: aventuras y amores de los caballeros en las cortes medievales.
·        Libro de caballerías: aventuras de un caballero andante, sus amores y sus esfuerzos por establecer su ideal de justicia y amor.
·        Sentimental: amorosas casi exclusivamente.
·        Pastoril: de ambiente bucólico y amores neoplatónicos.
·        Morisca: aventuras y amores entre moros y cristianos.
·        Picaresca: aventuras de un pícaro contadas por él mismo.
·        Pedagógica & política, histórica, costumbrista y regional, naturalista, psicológica, novela río (largas historias de una familia durante generaciones), de anticipación o ciencia ficción, de aventuras - del oeste y serie negra-, fantástica, de terror, humorística, policíaca.
·        El cuento: narración breve en torno a una única y muy condensada acción central en la que intervienen pocos personajes; de origen folklórico y muy antiguo.

 

C) Géneros narrativos menores:

·        La leyenda: cuento o poema breve de asunto tradicional o vagamente histórico; ambiente misterioso y elementos fantásticos y sobrenaturales; basado en un hecho real.
·        La fábula: cuento didáctico - moralizante del que se desprende una moral que, a veces, es nombrada explícitamente al final en la moraleja; los personajes suelen ser animales con cualidades humanas.

 

3. La dramática

En las obras dramáticas se presentan uno o varios conflictos generado por unas interrelaciones de unos personajes que, sin que el autor los presente ni describa y sin que diga qué hacen o sienten, dialogan entre sí y actúan durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno o varios lugares.
Las obras dramáticas son creadas para ser representadas por unas personas - actores - que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los personajes y que actúan en un espacio escénico - escenario - durante un tiempo convencionalmente prefijado - la sesión.

Conclusión

Se denomina género narrativo a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género narrativo comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.

Pues yo también pienso que no todos los géneros narrativos presentan el mismo nivel de desarrollo y elaboración. Sucede con la narratología como con la zoología o la antropología: hay especies o fenómenos culturales que pueden caracterizarse como nucleares o arcaicos, mientras que otros que han alcanzado un grado de especialización o desarrollo mayor no sólo se reproducen constantemente a partir de ese núcleo arcaico de una manera filogenética, sino que presentan una estratificación en la cual formas residuales de una fase arcaica anterior coexisten con las estructuras más desarrolladas que las caracterizan como evolutivamente más avanzadas. 

Una lógica semejante es la que rige, por ejemplo, la oposición entre las estructuras básicas y las superficiales del texto narrativo, entre la acción y su codificación semiótica; también subyace a la relación entre las formas narrativas del pasado y las actuales. Las técnicas narrativas cambian; nacen de formas lingüísticas embrionarias, se desarrollan, se establecen y más que morir pasan a darse por supuestas y a funcionar implícitamente en una fase posterior de desarrollo.

La especialización por géneros también se somete a esta regla: la novela psicológica del siglo XX es así un área especializada de producción narrativa, un reducto limitado donde se acelera el desarrollo de una convención determinada, se potencia determinada estructura narrativa. Cúmulos de actividades y relaciones sociales producen el lenguaje tanto en sus aspectos léxico y gramatical como en las convenciones de uso estudiadas por la pragmática.

La sedimentación de las convenciones produce una multiplicidad de estructuras narrativas en una multiplicidad de contextos sociales específicos y no nos referimos sólo al hecho no despreciable de que la actividad literaria es uno de esos contextos, sino también a que la experiencia individual del escritor que produce una forma literaria nueva es el resultado de su situación social e histórica: que una forma fija, es en definitiva la estandarización de toda una serie de experiencias de la realidad posibilitadas por una nueva posición de los sujetos en un complejo histórico y cultural.

La reacción de unas formas artísticas frente a otras tan favorecidas por los formalistas rusos es un aspecto más de esta estandarización de la experiencia comunicable.

Implementos & Desarrollos De Seguridad Digital


Nombre: Jorge Rivera Villarreal

Maestra: Ing. Martha Encarnación Luciano

Materia: Informática I

Grado: 3°

Grupo: “B”

Matrícula: F-3053



Universidad – Monterrey
Universidad – México
Escuelas – Monterrey
UAR


Introducción

Para mi las TIC son importares por que nos permiten comunicarnos mas fácil mente y rápido. Para evitar una catástrofe o para comunicar algo importante. Puedes comunicarte en cualquier parte del el mundo. Puedes comunicar algo importante al todo el mundo o que tu consideres que deben de saber o quienes deben de saber. Las TIC son herramientas vital para la enseñanza de hoy en día ellas nos facilitan el trabajo, y son muy necesarias en la actualidad por que gracias a estas tecnologías el trabajo lo tenemos cada día mas fácil mente pero claro hay que saber utilizar las tecnologías de la información y comunicación para cumplir con trabajos y tareas y lo mejor de estas tecnologías contienen todo tipo de información para realizar nuestros trabajos.


Desarrollo

Las tic en la actualidad tiene hacer de mucha importancia, gracias a que existe se pueden llevar acabo muchas e infinidad de cosas. Ya que nos mantienen en comunicación e informados de lo que pasa en nuestro alrededor, al igual que son de gran utilidad para expresarse comunicarse e informase de hechos y sucesos que nos favorecen en cada una de las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana. En pocas palabras las tic son un medio que sin el no se podrían hacer muchas de las cosas que se llevan acabo hoy en día.

Simplemente las TIC (tecnologías de la información y comunicación) son todo en la actualidad, nos sirven para interactuar con el mundo exterior y el interior, para estar en contacto con las demás personas y así poder visualizar lo que pasa a nuestro alrededor. Las TIC abarcan desde un simple periódico Hasta una red satélite o alguna otra cosa. Actualmente casi es indispensable tener aunque sea un medio de comunicación.

Por medio de ellas nos podemos comunicar con personas de diferentes partes del mundo, por diferentes medios comunicación; por ejemplo la televisión, radio, computadoras, etc.
También nos facilitan la realización de algunas tareas, y nos ayuda a que comprendamos mejor los temas.

Conclusión

Concluyo en que gracias a las TICS el mundo ha logrado un gran avance en la tecnología y, a su vez amplia el uso de tales para facilitar la vida de las personas en este un mundo moderno.
lo importante es que la tic ayuda al ser humano mas que nada con las necesidades de la vida diaria no puedes ya solamente comunicarte de modo auditivo como lo es con el teléfono ya que también puedes estar en contacto en tiempo real con un amigo o familiar ya sea con al computadora.
Gracias a ellas las personas están en comunicación con los demás sin importar donde estén ya que las tic son muchas como lo es la radio, la televisión, el teléfono, la computadora, el celular entre muchos mas que hacen mas fácil y cómoda la vida de las personas.

Batalla De Puebla (5 De Mayo)

  
Nombre: Jorge Rivera Villarreal

Maestro: Lic. Humberto Hermosillo Cabrera

Materia: Historia De México II

Grado: 3°

Grupo: “B”

Matrícula: F-3053



Universidad – Monterrey
Universidad – México
Escuelas – Monterrey
UAR


Introducción

Pues todo empezó en octubre de 1861 donde, Francia, Inglaterra y España suscribieron la Convención de Londres, en la cual se comprometieron a enviar contingentes militares a México para reclamar sus derechos como acreedores por una deuda que ascendía a alrededor de 80 millones de pesos, luego de que en julio de ese año el presidente Benito Juárez suspendió los pagos por los siguientes dos años.
En diciembre arribó al puerto de Veracruz el contingente español dirigido por Juan Prim, y los ingleses y franceses en enero de 1862.


Desarrollo

La Batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, sólo la retrasó. Los franceses finalmente regresarían y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano.

Apenas se reunieron, los representantes de los tres países enviaron un ultimátum al gobierno mexicano en el que pedían el pago de sus deudas; de lo contrario, invadirían el país. Juárez, quien gobernaba a un país que apenas empezaba a levantarse de la postración económica, respondió con un exhorto a lograr un arreglo amistoso, y los invitó a conferenciar. Acompañó ese mensaje con la derogación del decreto que suspendió los pagos.

En vista del desempeño deficiente de este mando, fue destituido y en su lugar se designó a Zaragoza, quien dejó el Ministerio de Guerra y se dirigió a Puebla para organizar la oposición al avance francés con cerca de 10,000 hombres; cantidad mínima si se toma en cuenta el vasto territorio que debía cubrirse.
Los representantes aceptaron el llamado y en febrero de 1862 se reunieron con los ministros juaristas del Exterior, Manuel Doblado, y de Guerra, Ignacio Zaragoza, en la hacienda de La Soledad, cerca de Veracruz. Gracias a la habilidad como negociador de Doblado se firmaron los Tratados preliminares de La Soledad, en los que se obtuvo el reconocimiento como interlocutor para el gobierno de Juárez y se garantizó el respeto a la integridad e independencia del país. Además, se convino que las negociaciones sobre la deuda se realizaran en Orizaba, donde se establecerían las fuerzas aliadas, además de Córdoba y Tehuacán, para evitar el rigor del clima tropical del puerto; si no se llegaba a un acuerdo, se retirarían a la costa para así comenzar las hostilidades.

El 5 de marzo, pese a que aún se realizaban las negociaciones en Orizaba, llegó a Veracruz un contingente militar francés bajo el mando de Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, quien relevó en el mando a Jurien de la Gravière y se dirigió a Tehuacán. También llegó el general conservador Juan Nepomuceno Almonte, quien de inmediato se proclamó "jefe supremo de la nación" y empezó a reunir a las tropas conservadoras, remanentes de la Guerra de Reforma, para apoyar a los franceses. En abril de 1862 la alianza tripartita se rompió debido a que España e Inglaterra se dieron cuenta de que Francia tenía un interés soterrado, de tipo geopolítico, bajo el reclamo económico: derrocar al gobierno republicano de México para establecer una monarquía favorable a su política colonial, con miras a contrarrestar el creciente poderío de Estados Unidos.

Conclusión

Pues que la conmemoración de la Batalla de Puebla es la fecha más significativa del calendario mexicano, al tratarse de una de las escasas victorias ante un ejército extranjero. Simbólicamente, representa las grandes empresas que los mexicanos pueden intentar y conseguir si olvidan sus divisiones y se sobreponen a sus carencias, como lo demuestra el hecho de que se consiguió la victoria, con valor y dedicación. El 5 de mayo es una fecha entrañable para los mexicanos; se celebra en las principales ciudades del país con desfiles y verbenas. Ese día se le toma protesta en todo el país a los jóvenes que cumplen el Servicio Militar Nacional.